Gestión ambiental

ods en la GESTIÓN ambiental

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mejor conocidos como ODS, fueron acordados por las Naciones Unidas en el 2015 y desde entonces guían los esfuerzos mundiales para alcanzar distintos logros entre ellos están la protección del ambiente y hacer frente al cambio climático. De los 17 objetivos, la Gestión Ambiental esta orientada a apoyar los siguientes:

SERVICIOS DE GESTIÓN AMBIETAL

Instrumentos ambientales

Los instrumentos ambientales son documentos técnicos en los que se encuentra contenida la información necesaria para identificar, evaluar y mitigar sistemáticamente los potenciales impactos o riesgos ambientales de un proyecto.

Tramitología ante el ministerio de ambiente y recursos naturales

La tramitología ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales incluye gestiones como solicitud y renovación de licencias ambientales, ingreso de enmiendas de resoluciones ambientales, cambio de proponente o recategorización de proyectos, y demás diligencias ante la institución.

Estudio técnico de aguas residuales

El estudio técnico debe estar a disposición de las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales cuando sea requerido por acciones de control y seguimiento ambiental. El contenido del estudio técnico deberá ser actualizado cada cinco años según lo estipulado en el A.G. 236-2006.

Plan de manejo de residuos y desechos sólidos

Un plan de manejo de residuos y desechos sólidos es un instrumento de gestión en el que se establece un conjunto de acciones orientadas a darle un destino adecuado a los residuos y desechos sólidos según sus características, a través de cada una de las etapas correspondientes tales como generación, almacenamiento, recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final.

Auditorías ambientales

La auditoría ambiental es el proceso que evalúa el grado de cumplimiento de la legislación ambiental vigente, compromisos ambientales adquiridos ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales a través del Plan de Gestión Ambiental presentado y la Resolución Ambiental del proyecto emitida por dicha entidad, permitiendo identificar y cuantificar riesgos y multas asociadas al incumplimiento.

Monitoreo de aguas residuales y superficiales

El monitoreo de calidad de agua superficial y residual es un estudio que constituye una herramienta para conocer el estado y las características físicas, químicas y biológicas del agua, permitiendo establecer datos comparables a través del espacio y tiempo e identificar problemas asociados a contaminación y generar información valiosa para el desarrollo de planes y acciones de mejora de la calidad del agua.